Histórico Artístico

Desde hace algunas décadas y como fase inicial de cualquier gestión patrimonial, se vio la necesidad de inventariar y catalogar los objetos de interés histórico-artístico propiedad de la Universidad de Zaragoza que, de forma individual o en forma de series o colecciones, en calidad de donaciones, depósitos, adquisiciones, certámenes..., se habían ido incorporando a ese acervo. En este sentido, es preciso recordar que ya en 1875 el rector Jerónimo Borao, demostrando sensibilidad y visión de futuro, ordenó abrir un registro de las obras artísticas y objetos suntuarios de la institución.

Esta tarea recibió un fuerte impulso entre los años 1982 y 1997, periodo en el que un grupo de historiadores del Arte coordinados por la Dra. Carmen Rábanos Faci llevó a cabo una primera catalogación de ese Patrimonio que en 2004 contó con una primera publicación editada por el Consejo Social de la Universidad de Zaragoza y cuya coordinación corrió a cargo del Dr. Manuel García Guatas.

Actualmente y desde el año 2008 se está llevando a cabo la imprescindible labor de revisión de lo ya inventariado y la incorporación de nuevas obras, para que el catálogo que aquí se ofrece sea un instrumento útil tanto para la comunidad universitaria como para el resto de la sociedad, y el punto de partida para otras acciones a desarrollar en el futuro.



Para saber más:

LOMBA SERRANO, C., 'El Patrimonio Artistico de la Universidad de Zaragoza, un correlato histórico', en Renacimiento y Barroco en las Colecciones de la Universidad de Zaragoza (catálogo de exposición), Zaragoza, Vicerrectorado de Cultura y Política Social, Universidad de Zaragoza, 2012, pp. 12-37.

Entierro del abogado Francisco Moragas Barret, primer Director General de la Caja de Pensiones
Nace en el zoo barcelonés un nuevo inquilino
Palacio de Justicia: la cupletista María Martínez posa con su hija y abogado defensor
Andreu Nin
Frente de Aragón
Banda de músicos en el campo de aviación de Sariñena, donde está instalada la base de “Alas Rojas”, otoño de 1936
Grupo de milicianos en el frente de Huesca, destaca el boxeador, otoño de 1936
Trinchera
Frente de Tardienta, invierno de 1936
Barcelona, febrero de 1936, cola de votantes en un barrio obrero en Barcelona
Barcelona, 19 de julio de 1936, guardia civil y milicianos del sindicato de la madera descansan junto a una barricada
Alcañiz (Bajo Aragón) verano de 1936

Páginas