cabecera_ficha
contenido_ficha_izda

Figura femenina sedente en una cátedra, que representa la alegoría de la Medicina, vestida con una túnica verde y una capa de color rojo. Sobre su cabeza, una llama de fuego símbolo de la sabiduría, y los cabellos castaños recogidos por una diadema. Con la mano derecha sujeta la maza o bastón típicos del dios griego Esculapio, envuelta por una serpiente. Su mano izquierda, en lo alto, porta la copa de la diosa de la Salud, Higía, hija de Esculapio y Lampecia. Una pequeña serpiente se presta a beber en la copa terapéutica.
A ambos lados de la figura dos inscripciones indican que se trata de la disciplina médica y rodea la vidriera una orla con decoración de figuras heráldicas: león rampante y castillo. Fue realizada en el Taller Dagrant de Burdeos, según diseño de Ricardo Magdalena Tabuenca, arquitecto de la antigua Facultad de Medicina y Ciencias.
contenido_ficha_dcha
Inscripción en dos medallones que flanquean la figura a la altura de sus hombros: "MEDICINA"
Ángulo inferior de la escena central de la alegoría, junto al pie derecho: "GP. Dagrant/ Bor"
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, Exposición del Patrimonio Artístico de la Universidad de Zaragoza (catálogo), Zaragoza, Universidad, 1983
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, “El patrimonio artístico de la Universidad de Zaragoza”, en Historia de la Universidad de Zaragoza, Madrid, Editorial Nacional, 1983
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, POBLADOR MUGA, Pilar, Patrimonio histórico artístico de la Universidad de Zaragoza. Del Siglo XVI al siglo XXI, Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2004
GARCÍA GUATAS, Manuel, "La vidriera contemporánea en Zaragoza", en Seminario de Arte Aragonés, n.º XLVIII, Zaragoza, 1999, pp. 365-400