cabecera_ficha

Teniers III el Joven, David
Los sacrificios de la Ley Mosaica, preanuncio del Sacrificio Eucarístico

contenido_ficha_izda

Esta obra forma pareja con la titulada "Los sacrificios de la Ley Mosaica, preanuncio del Sacrificio Eucarístico".

El tema está inspirado en los relatos bíblicos del Antiguo Testamento narrados en el Éxodo y en el Levítico, referentes a la institución de la Pascua judía. En ellos, y de forma muy detallada, se va exponiendo sucesivamente la forma de construir el tabernáculo, el Arca de la Alianza, con el propiciatorio y los dos querubines, la mesa de los doce panes de la proposición, el candelabro de los siete brazos, el altar de los holocaustos, y también, las vestiduras que deben usar los sacerdotes y los diferentes tipos y formas de realizar los sacrificios.

Este cuadro es una alegoría en la que se ensalza el rito judío como prefiguración del sacrificio eucarístico. Enmarcan la composición dos columnas toscanas fajadas y estriadas en su tercio inferior, imitando la escenografía de un teatro. Para reforzar la teatralidad de la narración se representa una gran cortina sujeta en la parte superior por cuatro angelotes, portadores de guirnaldas. En ella se contemplan diferentes grupos de fieles, dentro del tabernáculo sagrado, portando sus ofrendas y ascendiendo hacia el altar de los holocaustos, donde yace un cordero degollado cuya sangre es recogida en un recipiente por un sacerdote. En segundo plano se observa al sumo sacerdote, ataviado con efod, pectoral y tiara, que lleva en su mano izquierda un cuchillo con el que acaba de dar muerte al animal, mientras con la derecha da gracias a Dios. Al pie de la escalinata y a la izquierda del espectador, la mesa con los doce panes de la proposición. En el fondo se distingue a la multitud, ante la fachada de un templo clásico, contemplando el paso del Arca de la Alianza, que es transportada por cuatro sacerdotes. En primer plano y en el centro de la parte inferior, hay un pequeño altarcito, flanqueado por dos cornucopias, sobre el que se aprecia una naveta en la que se quema el incienso. Si la fuente de inspiración iconográfica es el Antiguo Testamento, el modelo directo de la obra, es la tabla pintada por Rubens (hoy en la colección Earl Spencer) para servir de modelo al tapiz de la serie "Apoteosis de la Eucaristía", cuya edición príncipe se guarda en las Descalzas Reales de Madrid, esta serie rubeniana fue difundida más tarde en una colección de grabados, correspondiendo el que nos ocupa a Conrad Lawer. Las tablas fueron encargadas al pintor flamenco por la infanta Isabel Clara Eugenia, probablemente en 1625 y como exvoto por la victoria española en Breda, mientras que los tapices fueron tejidos en "bajo lizo" por el afamado maestro tapicero Jan Raes y colaboradores. No sería extraño suponer que Teniers realizase estas obras como primer boceto para otra serie de tapices, máxime teniendo en cuenta que ésta fue su principal actividad en la capital flamenca. En todas estas obras se aprecian claramente los influjos de la Contrarreforma, puesto que cuando Rubens las pintó aún resonaban los ecos del Concilio Trentino, especialmente en lo relativo a la presencia real de Cristo en la Eucaristía, uno de los puntos doctrinales discutidos por los protestantes y que fue defendido ardorosamente en España. También se perciben nítidamente los planteamientos estéticos del Barroco, sus formas compositivas en líneas diagonales, sus recursos teatrales, sus diferentes puntos de iluminación adaptados a la gran cantidad de personajes, que aparecen distribuidos en escena según las reglas de la perspectiva multifocal.

contenido_ficha_dcha

Número de Inventario: 
A-64
Ubicación: 
PARANINFO
Clasificación: 
Artes plásticas, Pintura
Datación: 
1673
Materia: 
Pigmento, lienzo
Técnica: 
Óleo sobre lienzo
Medidas: 
Sin marco: 180 x 288 cm
Firmas / Inscripciones: 

Inscripción en el ángulo inferior derecho: "David Teniers · Junior · Pinx: 1673"

En el ángulo inferior derecho aparece dibujada una flor de lis

Inscripciones numéricas en el ángulo inferior izquierdo: "65" y "2294"

En la parte superior de la obra aparece una cartela con el nombre de Jehová en caracteres hebreos

Procedencia: 
Museo del Prado, P-5392. Procede de los fondos del antiguo Museo de La Trinidad. Por Real Orden del 26 de junio de 1892, fue depositada en la colección Universitaria de Zaragoza.
Bibliografía: 

ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, Exposición del Patrimonio Artístico de la Universidad de Zaragoza (catálogo), Zaragoza, Universidad, 1983

ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, “El patrimonio artístico de la Universidad de Zaragoza”, en Historia de la Universidad de Zaragoza, Madrid, Editorial Nacional, 1983

ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, POBLADOR MUGA, Pilar, Patrimonio histórico artístico de la Universidad de Zaragoza. Del Siglo XVI al siglo XXI, Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2004

DIAZ PADRON, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado. Catálogo razonado de pintura flamenca en el siglo XVII..., vol. II, pág. 1486

GAYA NUÑO, Juan Antonio, El Museo Nacional de la Trinidad. Historia y catálogo de una pinacoteca desaparecida, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, lv, Madrid, 1947, pp. 19-78

LOMBA SERRANO, Concepción y LOZANO LÓPEZ, Juan Carlos, Renacimiento y Barroco en las Colecciones de la Universidad de Zaragoza (catálogo de exposición), Zaragoza, Vicerrectorado de Cultura y Política Social, Universidad de Zaragoza, 2012

ORIHUELA, Mercedes, "El Prado disperso" en Boletin del Museo del Prado (en prensa)