cabecera_ficha

Benlliure y Gil, Mariano
Odón de Buén

contenido_ficha_izda

Busto de bulto redondo de Odón de Buen y del Cos (Zuera, 1863 - México, 1945). Naturalista y fundador del Instituto Español de Oceanografía, Catedrático de Zoología y Botánica de la Universidad Central de Barcelona y de la Central de Madrid desde 1911, y autor de obras científicas y colaborador en la prensa republicana y en el Boletín de la Escuela Moderna, creado por Francisco Ferrer Guardia. Concejal del Ayuntamiento de Barcelona y senador. Esta escultura es copia del que existe en el Colegio Público Odón de Buen de Zuera.

Fue colocado en el vestíbulo del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el 15 de diciembre de 2003, como obsequio a la Universidad del Ayuntamiento de la villa de Zuera.

Mariano Benlliure Gil (Valencia, 1862 - Madrid, 1947) es considerado el último escultor realista decimonónico. Fue miembro de la Academia de San Luca, director de la Academia de España en Roma (1901-1903) y Académico de Número en la Real de San Fernando de Madrid. Su mayor producción fueron retratos, provenientes especialmente de encargos institucionales y de la aristocracia. Famosos son su busto de Goya (1902), la estatua del Rey Alfonso XII a caballo (1909) o la del General Martínez Campos (1907).

contenido_ficha_dcha

Número de Inventario: 
A-79
Ubicación: 
PARANINFO
Clasificación: 
Artes plásticas, Escultura
Datación: 
1928
Materia: 
Bronce
Técnica: 
Fundición
Medidas: 
Busto sin pedestal: 50 x 25 x 25 cm
Firmas / Inscripciones: 

Firmada, fechada y dedicada en la peana: "A ODÓN DE BUEN M BENLLIURE 192[8]"

Placa de bronce en el pedestal: " El municipio de la villa de Zuera y la Universidad de Zaragoza a Odón de Buen y del Cos, fundador de la oceanografía española. 2003."

Bibliografía: 

ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, POBLADOR MUGA, Pilar, Patrimonio histórico artístico de la Universidad de Zaragoza. Del Siglo XVI al siglo XXI, Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2004