cabecera_ficha
UZ000039
contenido_ficha_izda

El triquinoscopio es un microscopio de pocos aumentos y moderada rersolución, destinado a la detección de la triquinosis por lo que también recibe el nombre de triquinoscopio. En este caso posee una amplia platina de vidrio para disponer sobre ella las muestras de tejidos y un mecanismo de manivelas, para poder mover tanto el objetivo como la muestra.
El triquinoscopio es un microscopio compuesto de moderada resolución. A mediados del siglo pasado, se identificó la triquina (Trichinella Spiralis) como la causante de graves enfermedades en el ser humano, pero la erradicación del parásito es prácticamente imposible debido a su amplia distribución en animales vivos, y se tiene que recurrir a medidas preventivas.
Una buena posibilidad de detección es el examen óptico de las preparaciones obtenidas de muestras de determinadas partes de la musculatura. Para ello, se vienen utilizando microscopios compuestos de baja o media resolución, triquinoscopios, con aumentos x50 para estudios rutinarios y x80 para el control en casos de duda.
contenido_ficha_dcha
Triquinoscopio
Ernst Leitz / Wetzlar / nº 198909
Historia, conocimiento y patrimonio. 475 aniversario del Privilegio Fundacional de la Universidad de Zaragoza. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Mayo-Julio 2017