cabecera_ficha
contenido_ficha_izda

La escena tiene lugar en el interior de un obrador de alfarería, al que se accede por arquerías de medio punto de ladrillo caravista y cubierta plana de madera. Aparecen tres mujeres y un hombre trabajando en el alfar, mientras un mastín, tumbado en el centro de la estancia, fija su mirada en un punto indeterminado, ajeno a la actividad de sus amos.
Es un cuadro de tema costumbrista, fiel a tradiciones artísticas propias de la pintura de género que caracterizó el arte español en la segunda mitad del siglo XIX.
contenido_ficha_dcha
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo: "Mañanos/ 1918"
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, Exposición del Patrimonio Artístico de la Universidad de Zaragoza (catálogo), Zaragoza, Universidad, 1983
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, “El patrimonio artístico de la Universidad de Zaragoza”, en Historia de la Universidad de Zaragoza, Madrid, Editorial Nacional, 1983
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, POBLADOR MUGA, Pilar, Patrimonio histórico artístico de la Universidad de Zaragoza. Del Siglo XVI al siglo XXI, Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2004