cabecera_ficha
contenido_ficha_izda
En esta escena aparece un viejo centrado en primer plano que sostiene unas bolsas de dinero con gesto visiblemente angustiado, y otros cuatro personajes detrás, dibujados con menos detalle pero se puede distinguir en sus rostros que están riéndose del viejo. Con estos elementos Goya representa la avaricia, tal y como dicen los comentarios de la época. Unos hacen alusión crítica a la avaricia y otros identifican al viejo como un “obispo avaro que en vano esconde sus talegas, rodeándole sobrinos y otros sacristanes…”.
Más información sobre esta edición aquí.
contenido_ficha_dcha
Grabado en plancha: 30. / Porque esconderlos?
Manuscrito: La respua es facil: porq. no los quiere gastar , y no los / gasta porq. aunq. tiene los 80, cumplidos, y no puede vivir / un mes, toda via teme q le ha de sobrar la vida, y / faltarle el Dinero: tan equivocados son los calculos / de la avaricia.
- BOIX Y MERINO, F., “La primera edición de los Caprichos”, Arte Español, vol.18, nº1, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1929, pp. 421-426.
- SÁNCHEZ CANTÓN, F.J., Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatorios. Estudio preliminar y notas, Madrid, Instituto Amatller de Arte Hispánico, 1949.
- LAFUENTE FERRARI, E., Los Caprichos de Goya, Ed. Facsímil, Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
- AA.VV., Goya, exposición bibliográfica [cat. exp.], Zaragoza, Ministerio de Cultura - Ayuntamiento de Zaragoza, 1979.
- CARRETE, J. y CENTELLAS, R. (coord.), Mirar y leer: Los Caprichos de Goya [cat. exp.], Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.
- MATILLA, J.M. (ed.), Caprichos de Francisco de Goya: una aproximación y tres estudios, Madrid - Barcelona - Sevilla, Calcografía Nacional - Fundación Caixa de Catalunya - Fundación El Monte, 1996.
- AA.VV., Caprichos de Goya, Ed. Facsímil, Barcelona, Planeta, 2006.