cabecera_ficha

UZ001272

Compás

contenido_ficha_izda

Compás de hierro utilizado en medición, con resorte, diseñado para aplicaciones en herrería y otras superficies duras. El tornillo está fijado en la pata distal y atraviesa un tope en la pata proximal, donde se ajusta una tuerca de forma anatómica. El resorte mantiene una pata en contacto constante con la tuerca, permitiendo que ambas se muevan de manera sincronizada. Algunos modelos cuentan con un sistema de ajuste rápido en la tuerca, lo que facilita la apertura del compás sin necesidad de desenroscar completamente el tornillo.

Historia:

El compás es un instrumento compuesto por dos varillas articuladas en uno de sus extremos. Este ejemplar corresponde a un compás de taller, que se utiliza principalmente para comparar y trasladar medidas, así como para trazar círculos y arcos. En su uso histórico, el compás también se empleaba en la medición de distancias en planos y mapas, en matemáticas, navegación y otras disciplinas. Los compases suelen ser de hierro o acero, aunque también existen versiones de madera.

contenido_ficha_dcha

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento técnico, Equipamiento didáctico
Datación: 
Segunda mitad del s. XX
Materia: 
Hierro
Medidas: 
21 x 10 x 2 cm
Firmas/Marcas: 

Siglado en un lateral. Antiguo Nº de inventario 696

Inscripciones: 

AVE o ARE (¿?). La A y la E tienen un pájaro encima 

Uso/Función: 
Utilizado para trazar arcos y circunferencias sobre superficies duras, además de para medir y trasladar distancias.