cabecera_ficha
contenido_ficha_izda

Copia original de época en blanco y negro. Formato vertical. Vista del coro de Nuestra Señora del Pilar, según reza en el ángulo inferior izquierdo. La mitad inferior de la imagen está ocupada por un camino delimitado por una rejería de poca altura que marca el acceso al coro. Éste aparece cerrado por una rejería de mayor altura, coronada por una serie de figuras alegóricas, y de pequeños puttis o ángeles que enmarcan tondos con efigies. Por encima, ocupando la parte izquierda, se dispone el fondo del coro, con una serie de pilastras y decoración diversa cobijada por una bóveda de lunetos. Los lunetos o elementos arquitectónicos en forma de media luna, enmarcan una composición pictórica en un espacio cuadrado adaptado a la curvatura de la bóveda. En la parte derecha, destaca el órgano. La fotografía se completa en su parte superior con los arcos torales que sustentan el esfuerzo de la cúpula que cubre la parte central del coro y que aparece cortada en la imagen. Aparece tan sólo el arranque del arco toral de la izquierda, mientras que el central se dispone en toda su extensión (cobijando por debajo a la bóveda de lunetos), y el de la derecha en perspectiva hacia el espectador (cobijando por debajo al órgano).
contenido_ficha_dcha
Título y mención de responsabilidad en tira pegada al borde inferior izquierdo "Zaragoza._1696._Vista del coro de Ntra. Sra. del Pilar. J. Laurent y Cía. Madrid/ Es propiedad. Déposé". En el cartón, en ángulo inferior izquierdo inscripción "J. LAURENT Y CÍA39 Car.ª S. Gerónimo Madrid." y en el ángulo inferior derecho "Rue Richelieu 90 á Paris". En el reverso, sello de la Facultad de Filosofía y Letras.
CENTELLAS, Ricardo y ROMERO, Alfredo, J. Laurent y Cía en Aragón. Fotografías, 1861–1877, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1997, p. 128.