cabecera_ficha

UZ002065

Plano inclinado

contenido_ficha_izda

En los libros de finales del XIX figura la ley del plano inclinado como: Potencia x Longitud del plano = Resistencia x Altura del plano
Era una experiencia habitual en los laboratorios de mecánica de la época, fechas en las que puede datarse este aparato (c.1875).
Consta de una caja, cuya horizontalidad se asegura mediante una plomada y unos tornillos de nivel, y de un plano de vidrio cuya inclinación puede ajustarse mediante un mecanismo de tornillo y manivela, y medirse sobre un cuadrante con divisiones. Un carrito sujeto por un cordón, que pasa por una polea, puede ser arrastrado a lo largo del plano por la componente tangencial de unos pesos fijados al otro extremo. Se comprueba que la fuerza que equilibra el carrito depende del ángulo del plano con la horizontal.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Plano Inclinado

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento técnico, Equipamiento didáctico
Datación: 
c. 1875
Materia: 
madera, latón, vidrio
Medidas: 
61 x 81x 22 cm
Inscripciones: 

"Rue de Creneille St.Germain 18, Paris" (grabado en la varilla base del transportador).

Procedencia: 
Francia
Uso/Función: 
Toma de medidas
Exposiciones: 

Historia, conocimiento y patrimonio. 475 aniversario del Privilegio Fundacional de la Universidad de Zaragoza. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Mayo-Julio 2017