cabecera_ficha
UZ002066
contenido_ficha_izda
Está formada por un cuerpo con simetría de revolución que puede hacerse girar sobre su eje apoyado en el punto inferior. El giro se induce tirando de una cuerda enrollada mientras el eje se mantiene en posición. El efecto giroscópico permite que se mantenga sobre su punta hasta que pasado el tiempo el rozamiento con el aire y sobre todo con el suelo provocan que la velocidad de giro disminuya. La acción del peso, propiciando la caída del trompo, provoca un movimiento de precesión de amplitud creciente: la peonza describe círculos en el terreno mientras va tumbándose, hasta que cae y rueda. Además de servir para demostraciones de Mecánica, se utiliza como juguete desde la Antigüedad existiendo numerosas formas derivadas de la peonza clásica que se hacen girar con la mano gracias a un saliente en vertical. También han sido utilizadas para juegos de azar, recrear el movimiento de los astros, y usos proféticos y rituales.
contenido_ficha_dcha
Peonza
Historia, conocimiento y patrimonio. 475 aniversario del Privilegio Fundacional de la Universidad de Zaragoza. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Mayo-Julio 2017