cabecera_ficha

UZ002067

Giroscopio

contenido_ficha_izda

El giroscopio mecánico fue inventado por el físico Leon Foucault (1819-1868) durante sus investigaciones sobre la rotación de la Tierra. En esencia está constituido por un disco con un elevado momento de inercia soportado por unos cojinetes que le permiten girar rápidamente. Cuando la Tierra rota, arrastrando al giroscopio, éste mantiene la orientación de su eje en el espacio de análoga manera a como el péndulo de Foucault mantiene su plano de oscilación. Experimentalmente es difícil ponerlo en práctica a causa de que las fuerzas de fricción detienen el volante antes de que el efecto pueda ser observado; además generan momentos difíciles de prever. Otro fenómeno asociado al giroscopio es el movimiento de precesión bajo la acción de un par gravitatorio: dependiendo de la posición del contrapeso, el sistema rota en uno u otro sentido.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Giroscopio

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de laboratorio,Equipamiento didáctico.
Datación: 
Finales del siglo XIX - principios del siglo XX
Materia: 
Metal
Medidas: 
19 x 27 x 11 cm
Uso/Función: 
Experiencias de mecánica
Exposiciones: 

Historia, conocimiento y patrimonio. 475 aniversario del Privilegio Fundacional de la Universidad de Zaragoza. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Mayo-Julio 2017