cabecera_ficha

UZ002068

Goniómetro óptico

contenido_ficha_izda

Fué inventado en 1809 por William H. Wollaston (1776 - 1828) y aplicado a estudios cristalográficos. El goniómetro de limbo horizontal es introducido en 1839 por Jacques Babinet (1794 - 1872) constituyendo una mejora del goniómetro vertical.Este tipo de goniómetros consta de:un limbo graduado,una platina sobre la que se coloca el objeto cuyos ángulos se desean medir,un colimador para producir un haz de rayos paralelos y un pequeño anteojo astronómico con retículo, fijado en un brazo que gira alrededor del eje de rotación arrastrando el vernier para poder observar el haz ya sea directamente, ya sea por reflexión en las caras que limitan los ángulos a medir, o por refracción.La resolución habitual se sitúa en 30 minutos de arco.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Goniómetro óptico

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de medida,Equipamiento técnico, Equipamiento didáctico
Datación: 
Segundo tercio del siglo XX
Materia: 
Metal
Medidas: 
23 x 57,5 x 40 cm
Firmas/Marcas: 

"A. JOBIN PARIS"

Uso/Función: 
Medidas angulares
Exposiciones: 

Historia, conocimiento y patrimonio. 475 aniversario del Privilegio Fundacional de la Universidad de Zaragoza. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Mayo-Julio 2017