cabecera_ficha

UZ002078

Lámpara de rayos X

contenido_ficha_izda

Históricamente la producción artificial de rayos X deriva de estudios experimentales en tubos de descarga denominados de Crookes desarrollados por William Crookes (1832–1919) y otros.En este tipo de tubos de cátodo frío, usados hasta 1920, el frenado brusco de los rayos catódicos contra el anticátodo de metal que se sitúa en el centro del tubo generando radiación de frenado y la excitación electrónica de sus átomos dan origen a los rayos X. Los rayos catódicos están constituídos por electrones provenientes del cátodo, y acelerados por una elevada diferencia de potencial (algunas decenas de kilovoltios).Los electrones provienen de la ionización del aire residual, la presión en el interior del bulbo es de 0.1 to 0.005 Pa, y el ánodo o anticátodo suele ser de platino. El cátodo es cóncavo para focalizar los electrones en un punto (≈ 1mm2) del ánodo y éste se halla inclinado para recoger lateralmente la radiación.Un ánodo auxiliar y un elemento regulador de presión, mica o similar que libera gas al ser calentado, completan el montaje.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Lámpara de rayos X

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de laboratorio
Datación: 
Primer cuarto del siglo XX
Materia: 
Metal,vidrio
Medidas: 
38,5 x 30 x 28 cm
Uso/Función: 
Fuente de Rayos X para radiografía