cabecera_ficha

UZ002081

Balanza de cruz de precisión

contenido_ficha_izda

La balanza de cruz ya aparece representada en el antiguo Egipto en el segundo milenio a.C. y su uso abarca la historia de la civilización. El modelo clásico consta de una columna vertical sobre la que apoya horizontalmente un soporte de brazos iguales, cruz, de cuyos extremos se suspenden los platillos, destinados a contener, respectivamente, la masa que se observa y las pesas con que se equilibra. El extremo del fiel, solidariamente unido a la cruz se desplaza frente a la línea de fe que es una pieza en forma de arco con divisiones.En las balanzas de precisión, la pesa mayor es de 100 ó 200 g y la inferior de 1 cg. Las de valores superiores a 1 g son de de forma cilíndrica; las inferiores al valor de 1g son láminas recortadas o hilos metálicos arrollados en espiral. Completa estas colecciones el jinetillo o reiter, construido con un hilo metálico en forma de herradura, cuyo peso es de 1 cg y que cabalga a lo largo de la escala grabada en los brazos de la cruz.Las partes móviles de la balanza de precisión se protegen colocando el instrumento en una caja de paredes de cristal, accesible para permitir el paso a los platillos.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Balanza de cruz de precisión

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de medida, equipamiento de labortorio
Datación: 
Finales del siglo XIX, principios del siglo XX
Materia: 
Madera, latón, acero, vidrio
Medidas: 
49 x 40 x 33,5 cm
Firmas/Marcas: 

Placas en la parte frontal, sobre el listón de madera de la caja de protección "BALANZAS COBOS" /  "P.A.C.I.S.A"

Uso/Función: 
Medida de la masa