cabecera_ficha

UZ002100

Carrete de inducción de Ruhmkorff

contenido_ficha_izda

El carrete de Ruhmkorff (1885-1910), nombrado así en honor a Heinrich D. Ruhmkorff quien se interesó por estos instrumentos e introdujo mejoras en los dispositivos existentes hasta entonces, fue desarrollado gracias a las aportaciones de diferentes científicos e inventores (Fizeau, Ganot...).La parte principal del instrumento son dos hilos conductores enrollados sobre un núcleo de varillas de hierro, uno grueso dando pocas vueltas (primario) y otro fino dando muchas vueltas (secundario) aislados mediante un recubrimiento adecuado. Un interruptor mecánico o electrolítico permite interrumpir la corriente en el primario miles de veces por segundo, generándose picos de alto voltaje entre los extremos del secundario.Las bobinas o carretes de inducción, precursoras del transformador, se utilizaron para obtener corrientes inducidas de alta frecuencia y potencial. Con este tipo de corrientes era posible iluminar tubos de Geissler, tubos de rayos X, emitir ondas electromagnéticas, etc.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Carrete de inducción de Ruhmkorff

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento electrónico, Equipamiento didáctico
Datación: 
Primer cuarto del siglo XX
Materia: 
Madera, cobre y hierro
Medidas: 
42,5 x 53 x 22,5 cm
Firmas/Marcas: 

Placa metálica en la parte superior de la caja " F. DUCRETET & E.ROGER / PARIS / RUE CLAUDE-BERNARD, 75". Numeración grabada en la parte interior de la tapa superior de cierre " 9793 29"

Uso/Función: 
Obtener tensiones muy elevadas