cabecera_ficha

UZ002108

Cámara de niebla

contenido_ficha_izda

En 1912, Charles T.R. Wilson (1869 – 1959) consiguió fotografiar las huellas de partículas α en la atmósfera sobresaturada de vapor de una cámara de niebla, haciendo uso de una técnica desarrollada por el mismo con anterioridad basada en la sobresaturación producida por un enfriamento adiabático por expansión del vapor.Cuando las partículas cargadas atraviesan el aire sobresaturado de la cámara dejan en su trayectoria iones que actúan como núcleos de condensación, formándose una nube que dibuja dicha trayectoria. El área activa se localiza sobre la placa fría de condensación y su altura depende del gradiente térmico y la ausencia de corrientes de aire. Para facilitar la visión la cámara se ilumina lateralmente bajo un pequeño ángulo, apreciándose frontalmente, a 90º, las trazas brillantes sobre fondo obscuro.Si bien la cámara permite observar trazas debidas a la radioactividad ambiental, es frecuente situar una fuente radioactiva en una pared lateral para observar su emisión.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Cámara de niebla

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de laboratorio,Equipamiento didáctico.
Datación: 
Segundo cuarto del siglo XX
Materia: 
Hierro, vidrio y latón
Medidas: 
23,5 x 23,5 x 35 cm
Firmas/Marcas: 

En la esfera de medición "VUOTOMETRO / E.BERETTA / FIRENZE / E.B. / CENTIMETRI"

Uso/Función: 
Visualización de trayectorias de párticulas