cabecera_ficha

UZ002109

Cámara de Weissenberg vertical

contenido_ficha_izda

Karl Weissenberg (1893-1976) diseña en 1924 la cámara que lleva su nombre. Durante las décadas siguientes, se extiende su uso para la investigación sobre estructuras cristalinas pues el método experimental Weissenberg de difracción de rayos X suministra información sobre la simetría cristalina (grupo espacial), y los parámetros de la estructura cristalina (intensidades difractadas).El montaje consta de una cámara cilíndrica que alberga:el montaje del cristal,una pantalla de nivel  que sólo permite el paso de los haces difractados correspondientes a un nivel, y un dispositivo mecánico que desplaza la película cilíndrica paralelamente al eje de giro del cristal y sincronizada a este último.La traslación de la película fotográfica montada interiormente sobre un cilindro exterior permite que las manchas de difracción, que antes se representarían en una línea, se distribuyan sobre toda la placa fotográfica lo que facilita la identificación de los planos cristalinos causantes de los distintos haces difractados.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Cámara de Weissenberg vertical

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de laboratorio,Equipamiento didáctico.
Datación: 
Segundo cuarto del siglo XX
Materia: 
Hierro
Medidas: 
41 x 28 x 45 cm
Firmas/Marcas: 

Inscripción junto a los mandos "IFA / TIPO 4211- 4 / Nº 002" "INSTITUTO DE FÍSICA APLICADA / L.TORRES QUEVEDO"

Uso/Función: 
Difractometría de rayos X