cabecera_ficha

UZ002114

Interferómetro acústico de König

contenido_ficha_izda

El interferómetro consta básicamente de dos tubos metálicos en U invertida e interconectados y tres manómetros de llama.La señal sonora, recogida mediante un resonador de Helmhol-tz, era transmitida a los tubos; uno de ellos tiene una longitud fija y el otro variable, con una escala calibrada en milímetros. Cada tubo acaba en un manómetro de llama y además la salida de ambos alimenta un tercer manómetro del mismo tipo. La longitud del tubo ajustable se modifica hasta que ambas señales están en fase lo que viene indicado por la altura de la tercera llama. Cada vez que la diferencia de longitudes varía en una longitud de onda, se manifiesta un máximo, mientras que las otras dos llamas permanecen a igual altura.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Interferómetro acústico de König

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de medida, Equipamiento de laboratorio
Datación: 
Principios del siglo XX
Materia: 
Hierro, latón, madera
Medidas: 
107 x 27 x 38 cm
Firmas/Marcas: 

Placa metálica sobre el soporte de madera: "INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN / B.PINILLA IBAÑEZ / APARTADO,20 - ZARAGOZA / TOPOGRAFÍA GEODESIA .CIENCIAS" . Placa metálica sobre  el  brazo perpendicular al mástil: "Mechanische Werkstatten / E. Leybold s Nachfolger / Cöln a. Rhein"

Uso/Función: 
Medidas de frecuencias acústicas