cabecera_ficha

UZ002150

Bobina (autoinducción, 0´1 mili Henrios)

contenido_ficha_izda

También referido como solenoide y bobina es un componente eléctrico pasivo capaz de almacenar energía, creando un campo magnético cuando circula una corriente eléctrica a través suyo. La capacidad de almacenamiento de energía de un inductor viene caracterizada por su inductancia que se mide en henrios.El fenómeno de la inducción fue descubierto por Joseph Henry (1797-1878) en 1830.Típicamente consiste en un hilo conductor enrollado en forma de bobina; el número de vueltas, su área y densidad son determinantes de la inductancia. Ésta también viene influenciada por la presencia de materiales en su interior y su entorno.Son usados en los circuitos analógicos por su capacidad para retrasar y acondicionar corrientes variables; en combinación con condensadores permiten la construcción de filtros y resonadores usados en la electrónica de señal.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Bobina (autoinducción, 0´1 mili Henrios)

Autor: 
J. CARPENTIER PARIS
Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento eléctrico, Equipamiento de laboratorio
Datación: 
Finales del siglo XIX, principios del siglo XX
Materia: 
Madera, cobre, baquelita, latón, papel
Medidas: 
11,5 x 15 x 14 cm
Firmas/Marcas: 

En la parte superior de la bobina"O.I HENRY / 1179 T5 / J. CARPENTIER PARIS"

Procedencia: 
Paris
Uso/Función: 
Componente de circuitos eléctricos