cabecera_ficha

Goya y Lucientes, Francisco de
Lo merecia. Desastre 29

contenido_ficha_izda

En el primer plano de la estampa observamos a dos personajes que están arrastrando un cuerpo por el suelo, el cual tiene atada a sus pies una cuerda. Si prestamos atención veremos que está desnudo del torso hacia abajo. En el plano posterior lo que tenemos es una muchedumbre que enfatiza el dinamismo de la composición. Este grabado podría considerarse en parte la continuación del anterior de la serie el número 28 Populacho. La composición se ha articulado en torno a una línea diagonal que comprende a los dos hombres y a la cuerda. Parece como si Goya estuviese focalizando nuestra atencion en este eje, donde si apreciamos con detalle la muchedumbre del fondo la realiza con tonos de tinta más oscuros. Esta escena se tiende a relacionar con la recogida de los cadáveres de los franceses que cayeron en Zaragoza el 4 de agosto de 1808.

Más información sobre esta edición aquí.

contenido_ficha_dcha

Número de Inventario: 
BI-131
Ubicación: 
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Clasificación: 
Artes plásticas, obra gráfica
Datación: 
Principios del siglo XIX
Materia: 
Papel y tinta
Técnica: 
Aguafuerte, punta seca, buril y bruñidor
Medidas: 
180 x 220 mm (matriz); 248 x 341 mm (papel)
Firmas / Inscripciones: 

Grabado en plancha, bajo la escena: Lo merecia.

Bibliografía: 

- MATILLA, J.M., "Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer", en Goya en tiempos de Guerra [cat. exp.], Museo Nacional del Prado, Madrid, 2008, pp. 280-281.

- Goya: desastres de la guerra, Barcelona, Planeta, 2008. [Edición facsímil de las 80 estampas de Francisco de Goya que llevan el título de Desastres de la guerra, a partir de la primera edición de 1863 que se conserva en el Museo del Grabado de Fuendetodos (Zaragoza), acompañada de estudios de Valeriano Bozal, Coca Garrido y Jesusa Vega].

- El libro de los desastres de la guerra. Francisco de Goya, Madrid, Arlanza, 2007. [Con introducción de José Manuel Matilla y comentarios de las estampas de Isla Aguilar].

- Los Desastres de la Guerra de Francisco de Goya, Barcelona, Edhasa, 2005. [Con prólogo de José Luis Corral].

- AA.VV., Los desastres de la guerra, grabados, planchas originales de Francisco de Goya [cat. exp.], Sala de Exposiciones de la UNED, Barbastro, Fundación "Ramón J. Sender", 2003. [Con textos de María Jesús Buil, Joaquín Gimeno y José Bada].

- CENTELLAS SALAMERO, R., FATÁS CABEZA, G., Desastres de la guerra. Goya ¡Qué valor! [cat. exp.], Centro Cultural Español Santo Domingo, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1997.

- LAFUENTE FERRARI, E., Los desastres de la guerra de Goya y sus dibujos preparatorios, Barcelona, Instituto Amatller de Arte Hispánico, 1952.