cabecera_ficha
contenido_ficha_izda
En el centro de la estampa aparece un retrato de D.Antonio Rafael Mengs, pintor y tratadista alemán, e hijo de Ismael Mengs pintor de la corte sajona. Pasó su vida entre Roma y Dresde, en la primera tuvo la oportunidad de estudiar la antigüedad clásica, así como las obras de Miguel Ángel o Rafael entre otros. Esto va a repercutir en sus obras, pues es fiel defensor de “la belleza ideal”. Desde 1761 y hasta su muerte estuvo en España al servicio de Carlos III. Fue seguido por numerosos artistas contemporáneos a él. El personaje aparece retratado en actitud de tres cuartos, con cabellos sueltos y descolocados,ataviado con una destacada chaqueta y un pañuelo que le conceden majestuosidad. Su rostro se muestra serio mirando al espectador. La figura del personaje aparece destacada sobre un fondo negro y enmarcada por un marco simétrico con motivos ornamentales. A los pies de la figura aparecen los utensilios de pintura que caracterizan la profesión del pintor: paleta, pinceles,tiento, libros...
El autor Manuel Salvador Carmona es un grabador y pintor español formado en la Academia de San Fernando. Es uno de los primeros becados para estudiar en París, será allí donde se formará con Nicolas Gabriel Dupuis en buril. Ya en 1759 presentó varios grabados a la Real Academia de Pintura y Escultura de París llegando a ser admitido por unanimidad, y consiguiendo el puesto de grabador del rey. El periodo de la Guerra de Independencia lo pasa en Madrid sirviendo a Fernando VII y trabajando para él. Es uno de los ejemplos más representativos del grabado ilustrado. En sus obras destacamos la serie de retratos, entre los que se encuentran ilustres y parnaso español.
contenido_ficha_dcha
"D. ANTONIO RAFAEL MENGS, PRIMER PINTOR DE CAMARA DEL REI." (en el pedestal bajo los utensilios de pintura y la propia imagen)
"Sacado del retrato original que pintó el mismo Mengs, y se conserva en la coleccion del Sr. Dn. Bernardo de Yriarte y grabado por Dn. Manuel Salvador Carmona, yerno de aquel insigne Profesor." (bajo toda la escena)
"26600/ A-10-2-3" (anteriores catalogaciones de la pieza)