cabecera_ficha
contenido_ficha_izda
San Bruno fue profesor de filosofía y teología en la escuela de Reims, y posteriormente el fundador de la orden de los Cartujos. Esta orden era considerada, por la iglesia, como el modelo ideal de estado que se basaba en la contemplación y penitencia. San Bruno no fue canonizado formalmente, por lo tanto los Cartujos rehuían todas las manifestaciones públicas. En 1514 el Papa León X les dejó permiso para celebrar la fiesta de su fundador y extender así la fe y el culto del santo sin represiones.
En la imagen aparece el personaje sujetando una calavera, mirándola con rostro desolador. Parece rezar, pues se postra de rodillas, apoyado sobre una mesa. La escena tiene lugar en una habitación oscura de la cual solo la parte inferior de una ventana deja contacto con el exterior, fuera un paisaje natural con árboles simboliza la tranquilidad y el silencio que el personaje buscaba. Toda una serie de elementos religiosos rodean la figura, una cruz de grandes dimensiones, coronada por la inscripción “INRI” y una pequeña corona de espinas, una lanza, un báculo, un libro abierto que posiblemente se trate de las Sagradas Escrituras, etc. El personaje aparece ataviado con una túnica de monje, en este caso de la orden de los Cartujos, la cual fundó y una aureola en la cabeza.
contenido_ficha_dcha
"Lit.a de Lacau Burgos/ G.rio Fournier lo g.o"
"Sn. BRUNO FUNDADOR. Rezando un Padre Nuestro, Ave María y Gloria Patri, delante esta Ymagen, se ganan 800 dias de indulgencias, concedidas por trece IUños. Obispos."
"26635/ A-10-2-62" (anteriores catalogaciones de la pieza)