cabecera_ficha

Selma, Fernando
D.n  Miguel de Oquendo.

contenido_ficha_izda

Este retrato de Miguel de Oquendo y Segura, pertenece a la serie Varones Ilustres de la Marina Española, actualmente colección del Museo Naval de Madrid. Aparece retratado en posición de tres cuartos, personalizado con su bigote y perilla canosa. Ataviado con armadura en los hombros y la banda de la escuadra de Guipuzcoa. Bajo esta última se observa parte de una venera con la cruz de la Órden de Santiago, que representa el hábito que le fue concedido al participar en la batalla naval de San Miguel (Azores) y que le dotó de notoriedad. 

Miguel de Oquendo en sus primero años de trabajo siguió el oficio de su padre como cordelero, y también como comercial marítimo en Sevilla. Fue al casarse con María de Zandategui, cuando adquirió un verdadero reconocimiento. Para esta empresa organizó la Escuadra de Guipúzcoa, recurriendo a tropas de minería, y consiguiendo un motín de la gente de mar de la zona de San Sebastían, y en general de toda la población guipuzcoana. 

 

contenido_ficha_dcha

Número de Inventario: 
BI-205
Ubicación: 
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Clasificación: 
Artes plásticas, obra gráfica
Datación: 
1808
Materia: 
Papel y tinta
Técnica: 
Aguafuerte, buril
Medidas: 
242 x 177 mm
Firmas / Inscripciones: 

"F. Selma dib.o y grabo./ D.n Miguel de Oquendo. General de la Esq.dra de Guipuzcoa."

Sello en tinta azul de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza (reverso)

"26620/ A-10-2-10" (anteriores catalogaciones de la pieza)

Bibliografía: 

- TELLECHEA IDÍGORAS, J.I.: "Vascos y mar. Los de la fama", Itsas aurrean. El País Vasco y el mar a través de la historia, Untzi Museoa-Museo Naval, San Sebastián, 1995, p. 171

- GRACIA RIVAS, Manuel: "Los Oquendo: historia y mito de una familia de marinos vascos", Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 6, Untzi Museoa-Museo Naval, Donostia-San Sebastián, 2009, pp. 699-724