cabecera_ficha
contenido_ficha_izda
Se le representa con la vestimenta de clérigo, en actitud de tres cuartos, y unas facciones sonrientes. Una beca sobre los hombros, adornada con las cruces de la orden de San Juan y de la Real Orden de Carlos III, a parte otra cruz simple que marca su fe. Esta imagen queda enmarcada por un círculo ornamentado con motivos florales a modo de guirnaldas. En la parte inferior un pedestal con un escudo nobiliario de la familia del personaje, rodeado de borlas y capelo que representa su faceta de arzobispo de Valencia, pues incluye diez borlas, que en el caso de ser policromadas serían verdes. En la parte superior
Antonio Despuig fue un clérigo polifacético, caballero de la orden de San Juan, canónigo de la sede y capellán del ejército. Visitó Roma en varias ocasiones, ya fuera por orden del rey o por motivos ajenos. Promotor también de la Sociedad de Amigos del País y mecenas de Julia Balleslter. Gobernó la diócesis de Horihuela, hasta que fue trasladado de Valencia. Fue también un gran coleccionista, en sus viajes a Italia aprovechaba para aumentar su colección de piezas arqueológicas y saciar su curiosidad. Actualmente sus piezas son la base del Museo Municipal de Palma, lugar donde nació. Adquirió además los libros del valenciano Juan Bautista Herman, amigo de Maians.
contenido_ficha_dcha
"Excmus. et Illmus. D. Antonius Despuig et Dameto, Archieps. Vals. Des."
Sello en tinta azul de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza (reverso)
"26619/ A-10-2-11" (anteriores catalogaciones de la pieza)