cabecera_ficha
contenido_ficha_izda
En este cuadro se narra el conocido episodio de la iconografía mariana. Su composición, en rítmicas líneas diagonales, muestra a la Virgen en la parte superior izquierda, majestuosa y sentada en una nube escoltada por varios ángeles que revolotean a su alrededor, ante un rompiente de gloria de fondo. Viste manto azulado y con su gesto indica el lugar en que se asentará la sagrada columna y la imagen pilarista, sustentadas en ese instante por dos ángeles. A la derecha, en la parte inferior, arrodillado, se encuentra el apóstol Santiago, que está acompañado por los siete convertidos, cuyos gestos parecen expresar el asombro que sienten ante la súbita aparición de la Virgen.
Repite este lienzo la composición de un aguafuerte de Mateo González (1791), realizado para la Archicofradía del Santísimo Rosario de la parroquia de San Lorenzo en Cádiz, que publicó hace unos años Elena Páez Ríos. Pero también se aprecia claramente su relación con otras piezas barrocas y rococós más antiguas.
contenido_ficha_dcha
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, Exposición del Patrimonio Artístico de la Universidad de Zaragoza (catálogo), Zaragoza, Universidad, 1983.
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, RÁBANOS FACI, Carmen, “El patrimonio artístico de la Universidad de Zaragoza”, Historia de la Universidad de Zaragoza, Madrid, Editorial Nacional, 1983.
ALMERÍA GARCÍA, José A., GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina, LOMBA SERRANO, Concepción, POBLADOR MUGA, Pilar, Patrimonio histórico artístico de la Universidad de Zaragoza. Del Siglo XVI al siglo XXI, Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2004.