cabecera_ficha
contenido_ficha_izda
En esta escena se distingue un burro sentado sobre sus cuartos traseros, adoptando una postura humana, escuchando con rostro emocionado la música que parece estar tocando un mono. No obstante, si se mira la guitarra se advierte que no tiene cuerdas porque el animal la ha puesto del revés. Por tanto, es imposible que surja ningún sonido de ahí, tal y como indican los comentarios de la época. A la derecha se ven al fondo dos personas aplaudiendo y riendo la escena. Algunos otros comentarios isinuaban que el mono podía ser Godoy y el asno el rey Carlos IV, aunque por su aspecto dulce y femenino bien podría ser la reina María Luisa.
Más información sobre esta edición aquí.
contenido_ficha_dcha
Grabado en plancha: 38. / Brabisimo!
Manuscrito: Si para entenderlo bastan las orejas, nadie ha = / bra mas inteligente; pero es de temer aplauda / lo que no suena.
- BOIX Y MERINO, F., “La primera edición de los Caprichos”, Arte Español, vol.18, nº1, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1929, pp. 421-426.
- SÁNCHEZ CANTÓN, F.J., Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatorios. Estudio preliminar y notas, Madrid, Instituto Amatller de Arte Hispánico, 1949.
- LAFUENTE FERRARI, E., Los Caprichos de Goya, Ed. Facsímil, Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
- AA.VV., Goya, exposición bibliográfica [cat. exp.], Zaragoza, Ministerio de Cultura - Ayuntamiento de Zaragoza, 1979.
- CARRETE, J. y CENTELLAS, R. (coord.), Mirar y leer: Los Caprichos de Goya [cat. exp.], Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.
- MATILLA, J.M. (ed.), Caprichos de Francisco de Goya: una aproximación y tres estudios, Madrid - Barcelona - Sevilla, Calcografía Nacional - Fundación Caixa de Catalunya - Fundación El Monte, 1996.
- AA.VV., Caprichos de Goya, Ed. Facsímil, Barcelona, Planeta, 2006.