cabecera_ficha
contenido_ficha_izda
En esta estampa podemos ver dos protagonistas, un mono-pintor y un asno que está siendo retratado. El fondo neutro está ocupado en el centro por el lienzo que está pintando el mono, donde vemos a un asno de aspecto distinto al real, con una peluca empolvada que le tapa las orejas. Es evidente que, como en otras asnerías de los Caprichos, Goya se burla de aquellos que ocupan cargos importantes en el gobierno y se creen nobles, aun cuando no es cierto. Técnicamente el artista ha querido resaltar con la iluminación la cabeza del asno, destacando quien es el protagonista.
Más información sobre esta edición aquí.
contenido_ficha_dcha
Grabado en plancha: 41. / Ni mas ni menos.
Manuscrito: Hace mui bien en retratarse: alli sabran quien / es, los que no le hayan conocido.
- BOIX Y MERINO, F., “La primera edición de los Caprichos”, Arte Español, vol.18, nº1, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1929, pp. 421-426.
- SÁNCHEZ CANTÓN, F.J., Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatorios. Estudio preliminar y notas, Madrid, Instituto Amatller de Arte Hispánico, 1949.
- LAFUENTE FERRARI, E., Los Caprichos de Goya, Ed. Facsímil, Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
- AA.VV., Goya, exposición bibliográfica [cat. exp.], Zaragoza, Ministerio de Cultura - Ayuntamiento de Zaragoza, 1979.
- CARRETE, J. y CENTELLAS, R. (coord.), Mirar y leer: Los Caprichos de Goya [cat. exp.], Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.
- MATILLA, J.M. (ed.), Caprichos de Francisco de Goya: una aproximación y tres estudios, Madrid - Barcelona - Sevilla, Calcografía Nacional - Fundación Caixa de Catalunya - Fundación El Monte, 1996.
- AA.VV., Caprichos de Goya, Ed. Facsímil, Barcelona, Planeta, 2006.