cabecera_ficha
UZ001022
Radiómetro de Crookes
contenido_ficha_izda
También conocido como molinillo de luz, es un aparato formado por cuatro brazos que sostienen cada uno una placa en su extremo, pintadas de blanco en un lado y de negro en el otro. Todo ello situado dentro de una esfera de vidrio sellada y en la que se ha realizado un vacío no total. Las placas rotan al ser expuestas a luz, siendo más rápido el giro cuanto más intensa es la luz incidente. Eso proporciona una medida cuantitativa de la intensidad de la radiación electromagnética. Fue ideado por el químico inglés sir William Crookes en 1873.
contenido_ficha_dcha
Ubicación:
Facultad de Ciencias
Clasificación:
Equipamiento de medida
Datación:
Siglo XX
Materia:
Vidrio, metal, cinta elástica
Medidas:
Esfera, 5ø cm
Inscripciones:
Etiqueta con antiguo número de inventario: "498"
Uso/Función:
Medida cuantitativa de la intensidad de la radiación electromagnética