cabecera_ficha

UZ002077

Diapositiva en vidrio

contenido_ficha_izda

Las placas fotográficas secas constituyen el primer método de registro fotográfico duradero y económico. Inventadas por Richard L. Maddox (1816 – 1902) en 1871, se difundieron rápidamente creándose en 1879 la primera factoría de fabricación. Están constituídas por una delgada lámina de vidrio recubierta de una emulsión endurecida de gelatina fotosensibilizada con bromuro de plata.Substituyeron rápidamente a las placas húmedas, que requieren un cuidadoso y prolijo tratamiento, debido a la “comodidad” de manejo. Las mejoras introducidas para hacerlas más sensibles y duraderas (Norris, 1856; Sidebtham, 1861, Bennet, 1873) culminaron con la automatización de su fabricación, y reducción de costos, por Eastman en 1879.Convivieron diferentes formatos: 6 x 13 cm, 13 x 18 cm, 9 x 12 cm, 4,5 x 10 cm, 6,5 x 9 cm, 8,5 x 9,5 cm, etc.

contenido_ficha_dcha

Titulo: 

Diapositiva en vidrio

Ubicación: 
Facultad de Ciencias
Clasificación: 
Equipamiento de captación de imágenes, equipamiento de laboratorio
Datación: 
Primer tercio del siglo XX
Materia: 
Vidrio, gelatina fotosensible
Medidas: 
8,5 x 10 x 0,4 cm
Firmas/Marcas: 

"15" "Pirineos Centrales/Picos de Aisa (el equipo de 3º orden)" (texto manuscrito sobre papel, en la parte inferior de la placa fotográfica)

Uso/Función: 
Laboratorio de fotografía