cabecera_ficha
UZ002083
contenido_ficha_izda
Esta pila termoeléctrica desarrollada por M. Clamond en combinación con Mure, usa una aleación de zinc-antimonio como uno de los metales siendo hierro el otro. El núcleo es calentado mediante combustión de gas y el exterior es refrigerado por aire produciendo electricidad mediante el fenómeno conocido como efecto Seebeck.Su uso está documentado en el año 1874 para el metalizado electrolítico (puede depositar 0,7 onzas de cobre por hora con un consumo de 6 pies cúbicos de gas) esta forma de medir va motivada por la aplicación y la no disponibilidad de amperímetros.Los sectores sólidos son de la aleación, mientras que el hierro se dispone en las láminas que los unen. Las conexiones diagonales acoplan en serie anillos constituidos por varias uniones en serie a su vez.El gas entra por la parte inferior emergiendo en el interior a través de un quemador cilíndrico interior.
contenido_ficha_dcha
Termopila Clamond
Grabado en la parte superior de la pieza."Nº 3169 / Nº 4" Dos placas a diferente altura en un lateral de la termopila "Pile Clamond / Bievete S.G.D.G" , "Ateliers Ruhmholff / J. Carpentier / Ing-Const.Paris"
Historia, conocimiento y patrimonio. 475 aniversario del Privilegio Fundacional de la Universidad de Zaragoza. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Mayo-Julio 2017